excedente.es.

excedente.es.

La economía circular como solución para el uso sostenible del excedente alimentario

Tu banner alternativo

Introducción

El mundo produce suficiente alimento para alimentar a toda la población mundial, sin embargo, aproximadamente una tercera parte de toda la comida producida en la Tierra se despilfarra o se pierde cada año. Esto es un problema enorme porque no sólo es un enorme desperdicio de recursos naturales, sino que también tiene un impacto significativo en la economía y el medio ambiente.

El objetivo de este artículo es analizar cómo la economía circular puede ser una solución para el uso sostenible del excedente alimentario. Exploraremos lo que es la economía circular, cómo se aplica a los alimentos y cómo puede ayudar a reducir el desperdicio de alimentos.

¿Qué es la economía circular?

La economía circular es un modelo económico que busca reducir el desperdicio de recursos naturales mediante la implementación de una cadena de suministro sostenible y circular. En lugar de usar recursos una sola vez, se busca maximizar su uso y valor contribuyendo así a reducir la media de consumo de productos y el impacto ambiental.

La economía circular busca mantener la circulación de los recursos mediante el reciclaje, la reutilización y la regeneración. Se trata de un proceso completamente diferente al modelo lineal de "tomar, hacer, usar y tirar".

En la economía circular, los productos y los materiales se mantienen en uso durante el mayor tiempo posible y se alarga su vida útil, maximizando así su valor y minimizando los residuos. Además, se trata de un modelo económico donde la innovación es clave, ya que permite encontrar nuevas formas de utilizar los recursos de manera más eficaz.

El desperdicio de alimentos

El desperdicio de alimentos es un problema mundial y aunque el impacto económico y ambiental es elevado, no es el único riesgo que se asocia al mismo. El desperdicio de alimentos enriquece la pobreza y tiene graves consecuencias para la seguridad alimentaria mundial. Se estima que anualmente, se pierden o desperdician 1.300 millones de toneladas de alimentos, lo que equivale a un tercio de los alimentos producidos en el mundo.

El 50% del desperdicio de alimentos se produce en países de renta alta y media, mientras que el 40% se produce en países ricos y el 10% en países de rentas bajas. Aproximadamente, un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano, se pierde o se desperdicia durante el proceso de producción y en la cadena de suministro, mientras que el otro tercio es desperdiciado por el consumidor final.

Además, el desperdicio de alimentos tiene un impacto negativo en el medio ambiente, ya que genera emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo así al calentamiento global.

La economía circular y el uso sostenible del excedente alimentario

La economía circular puede ser la solución para el uso sostenible del excedente alimentario. En lugar de ver el excedente como un residuo, se puede utilizar como un recurso valioso en la cadena de suministro.

La economía circular permite crear nuevas oportunidades de negocio y empleo, reducir el desperdicio de alimentos y las emisiones de gases de efecto invernadero, así como mejorar la seguridad alimentaria. No obstante, la economía circular no puede ser efectiva si no se trabaja desde el inicio de la cadena de suministro. Es decir, el excedente debe ser considerado desde la producción, su procesamiento, su transporte y su distribución.

Producción

La producción de alimentos debe ser lo más eficiente posible para reducir el desperdicio de alimentos. La reducción de los residuos en la producción puede ser una manera efectiva de reducir la cantidad de excedente alimentario.

Además, se puede introducir sistemas que permitan una producción de alimentos más sostenible, como la agricultura regenerativa, que permiten reducir la erosión del suelo, fijar CO2 atmosférico y aumentar la biodiversidad del cultivo. De esta forma, se puede contribuir a una agricultura más sostenible y con menor impacto ambiental.

Procesamiento

El procesamiento de alimentos puede ser una manera muy efectiva para reducir el excedente alimentario. Por ejemplo, los alimentos frescos pueden ser procesados en productos como salsas, mermeladas o conservas. Esto no sólo permite que los alimentos tengan una vida útil más larga, sino que también crea nuevos productos que pueden ser vendidos en el mercado.

Otra forma de procesamiento que puede ayudar a reducir el desperdicio de alimentos es la distribución de alimentos deshidratados. Este tipo de alimentos tienen una vida útil más larga y se pueden almacenar sin la necesidad de refrigeración, lo que reduce los costes y el impacto ambiental.

Transporte

El transporte de alimentos es un factor clave en el desperdicio de alimentos. Para reducir el desperdicio de alimentos durante el transporte, se debe reducir el tiempo que los alimentos están en tránsito. Además, se debe mejorar la planificación de las rutas de transporte y asegurar que los alimentos sean transportados en condiciones óptimas para garantizar su calidad y vida útil.

Por otra parte, el transporte de excedente alimentario a través del mercado secundario puede ser una forma de recuperar valor y reducir el desperdicio de alimentos. Esto implica la movilización del excedente desde los puntos de producción hasta los mercados a través del mejoramiento de los procesos de distribución y empresas de distribución.

Distribución

La distribución de alimentos es el último eslabón en la cadena de suministro de alimentos y es uno de los factores clave en el desperdicio de alimentos. Las empresas pueden reducir el desperdicio de alimentos mediante una planificación adecuada de las llamadas 'fechas de caducidad'. También pueden estar en contacto con las organizaciones sin fines de lucro para que los alimentos con excedente se entreguen directamente a la población necesitada o bien para programas de reciclaje y compostaje.

También podemos mencionar el concepto de 'gleaning', que es la recolección de las sobras de los cultivos después de la cosecha, que en muchas ocasiones sigue siendo una fuente importante de alimento para algunos modelos de comunidades.

Conclusiones

La economía circular puede ser la solución para el uso sostenible del excedente alimentario. La implementación de esta metodología puede reducir significativamente el desperdicio de alimentos y las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la seguridad alimentaria pensando en los más necesitados y crear nuevas oportunidades de negocio y empleo.

La economía circular es una forma efectiva de repensar la forma en que producimos y consumimos alimentos y de repensar la forma en que usamos los recursos naturales. Es una intervención que puede ser implementada desde la producción del producto hasta su finalización en la cadena de suministro.

Importante es destacar, la necesidad de que se introduzcan estos cambios en la producción, distribución y consumo de alimentos dado que la población mundial va en aumento y es una necesidad imperante la reducción del desperdicio al mismo tiempo que se apoya su producción y consumo.