excedente.es.

excedente.es.

Cómo la economía circular impacta en la cadena alimentaria y el uso del excedente alimentario

Tu banner alternativo

Introducción

La economía circular ha sido definida por la Comisión Europea como un modelo económico y social que se basa en la reducción, reutilización, reciclaje y recuperación de materiales y energía. Esto supone una actividad económica sostenible en la que se trata de minimizar el impacto negativo en el medio ambiente y se busca reducir los residuos generados. En el contexto de la cadena alimentaria, la economía circular tiene un papel fundamental en el uso del excedente alimentario. Este excedente se produce cuando hay una oferta de alimentos que no ha sido consumida en su totalidad, ya sea por caducidad, mal etiquetado, mal manejo o cualquier otro motivo. Este fenómeno puede llegar a ser muy grave, ya que se sabe que alrededor de un tercio de los alimentos producidos en todo el mundo se pierden o desperdician.

Impacto de la economía circular en la cadena alimentaria

La economía circular tiene un impacto directo en la cadena alimentaria, ya que reduce el desperdicio de alimentos al máximo y, por ende, contribuye a que el uso de los recursos sea lo más eficiente posible. Esto involucra el desarrollo de estrategias para minimizar la cantidad de alimentos que se desechan, el aprovechamiento máximo de aquellos que sí se descartan, y el fomento del uso de pesticidas y fertilizantes que no dañen el medio ambiente. Por otro lado, la reducción del desperdicio de alimentos también impacta en la capacidad de producción de los alimentos, lo que significa que se puede aprovechar más la tierra para cultivar alimentos y satisfacer la demanda de los consumidores.

Residuos alimentarios y otros impactos ambientales

La reducción del desperdicio de alimentos impacta no solo en la economía, sino también en el medio ambiente. La disposición de estos residuos puede ser muy perjudicial, ya que su descomposición puede generar emisiones de gases de efecto invernadero, como el metano. Además, se debe tener en cuenta que la producción de alimentos es responsable de una gran cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero. De hecho, según datos de la FAO, la producción de alimentos es responsable del 10% al 12% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Cómo la economía circular ayuda a reducir el desperdicio de alimentos

Para reducir el desperdicio de alimentos, se debe poner en práctica la economía circular. Algunas medidas que se pueden tomar incluyen:
  • Mejora de las infraestructuras para el almacenamiento, transporte y procesado de alimentos, para garantizar que no se dañen durante su trayecto.
  • Fortalecimiento de la capacidad de los agricultores y otros productores para prevenir el desperdicio de alimentos.
  • Uso de tecnologías de información y comunicación para mejorar la planificación y gestión de las cadenas de suministro de alimentos.
  • Promoción del uso y venta de alimentos con fecha de caducidad cercana, y de aquellos que no han sido completamente explotados – por ejemplo, los residuos de la producción de alimentos.

El reciclaje de los residuos alimentarios

La economía circular también implica el reciclaje de los residuos alimentarios. El reciclaje es el proceso mediante el cual se devuelve al medio ambiente los componentes de los alimentos que no pueden ser directamente reutilizados. El reciclaje involucra la degradación biológica de los residuos orgánicos, la reconversión de los residuos en un compuesto químico aprovechable, o la gasificación y el uso de la acción del calor y la presión para transformar los residuos en un biocombustible.

Beneficios del reciclaje de residuos alimentarios

El reciclaje de residuos alimentarios tiene varios beneficios, a saber:
  • Reducción de los impactos ambientales generados por la producción de alimentos y la disposición de los residuos.
  • Promoción del desarrollo de una industria sostenible y circular, especialmente en áreas con grandes cantidades de residuos alimentarios, como las grandes ciudades.
  • Mejora de la calidad del aire y reducción de los olores asociados con los residuos alimentarios.
  • Reducción de los riesgos de enfermedades y otros peligros asociados con el manejo y eliminación inadecuados de residuos alimentarios.

Conclusiones

La economía circular es una meta que deben perseguir tanto países como empresas. En la cadena alimentaria, la implementación de políticas y estrategias circulares ayuda a reducir el desperdicio de alimentos y a mejorar la gestión de los recursos naturales. Asimismo, promueve una economía y una sociedad sostenibles, con beneficios tangibles para el medio ambiente y la economía en general.